Sociales
LOS NO VIDENTES PIDEN EN SU DÍA MÁS SOLIDARIDAD Y VEREDAS MEJORADAS

Hoy 15 de octubre se conmemora en todo el mundo el día del bastón blanco un invento argentino que independizó a miles de no videntes.
La fecha fue instituida por los representantes de todas las organizaciones e instituciones que constituyeron la Unión Mundial de Ciegos en París en 1980, quienes destacaron la importancia de establecer un día que hiciera alusión al bastón blanco como símbolo de independencia, igualdad de oportunidades e inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Amarilla es el presidente de la Acico, y resaltó que son alrededor de 40 los miembros activos de la entidad correntina que busca seguir creciendo.
“Lo que buscamos es sobre todo independencia, en ese camino estamos apoyando a los chicos que han ingresado a la universidad, porque quieren un futuro y además buscamos la integración laboral, estamos capacitados para hacer muchos trabajos y como solemos decir, cuando una persona ciega está incluida en el trabajo formal ganamos todos, porque es un pensión menos que debe pagar el Estado y nosotros ganamos en independencia”, resumió.
n diciembre de 2017 fue aprobada la ley 27.420, que reglamenta el uso del bastón rojo y blanco “como instrumento de orientación y movilidad” para las personas con sordoceguera. El bastón blanco y rojo fue establecido por la Federación Mundial de Sordociegos (World Federation of the Deafblind-WFDB, por sus siglas en inglés) como el símbolo que los identifica.
El bastón blanco es el que ayuda a las personas no videntes a moverse por la ciudad, y al mismo tiempo les identifica y permite que otras personas puedan ayudarles cuando lo necesiten. El verde funciona para identificar a la persona que tiene baja visión, aquella que tiene entre 1/3 y un 1/10 de la visión normal o un campo visual igual o menor de 20º (lo normal es 180º).